FACTURA ELECTRÓNICA
Todas las funciones para Administrar, Controlar y Crecer tu Pyme

La masificación de la facturación electrónica se tomó a Colombia

La tecnología se ha tomado a Colombia y al mundo entero. Para nadie es un misterio que los avances de la «Era Digital» no sólo han contribuido a acercarnos con quienes están a kilómetros de distancia, sino que nos han hecho la vida mucho más fácil. Un claro ejemplo de eso es la innovación de la facturación electrónica.

Gracias a Internet y a las computadoras, por ejemplo, ahora es posible comprar por Internet y esperar que un pedido llegue a la puerta de tu casa en cuestión de horas o días. Pero eso no es todo. También puedes ver tu factura desde casa antes de que llegue de manera física sea cual sea el servicio que estés recibiendo. ¿Cómo se hace esto posible?

Empresas con servicios innovadores:

Antes, para pagar una factura de teléfono, de televisión o de Internet había que esperar a que llegara por correo un recibo con los detalles de consumo del mes. Un trámite que significaba gasto de papel y largas esperas de tiempo.

Pero eso está cambiando. Actualmente muchas empresas se han acogido a leyes vigentes que se basan en la implementación de la política denominada «cero papel». La idea es sustituir todos los documentos en formato físico por material electrónico. Es una apuesta por el uso de nuevas tecnologías.

Facturación electrónica:

La facturación electrónica ha ganado espacio en el mercado durante los últimos años y ha llevado a que miles de empresas optimicen sus procesos. Por otro lado, todavía existen personas que no están acostumbradas a la tecnología y ven este nuevo método como algo poco confiable.

Sin embargo, según lo que aclara la Dian, las facturas electrónicas tienen los mismos efectos legales que una factura expedida en papel.

 

Conoce ¿Qué es facturación electrónica?

 

Estas facturas electrónicas se caracterizan por llevar una numeración consecutiva permitida, una firma digital o electrónica de garantía, incluso el código único de factura electrónica que es el valor alfanumérico que se obtiene mediante los datos de la factura.

¿Qué respalda esta nueva modalidad?

Este nuevo modelo de facturación se ha implementado con el único objetivo de frecuentar el uso de factura electrónica en Colombia, y facilitar el intercambio de información entre aquellos que facturan de forma electrónica y quienes adquieren bienes que son facturados de esa manera.

 

Facturación electrónica

 

Por tanto, esta modalidad de operación representa para las empresas la disminución de costos en papel, contribuyendo a que se cuide el medio ambiente y no se desperdicie tanto papel, logrando entre otras cosas una reducción en la producción de basura.

Será obligación a partir de agosto

Desde este año, a toda organización pública se le obliga a expedir factura electrónica de venta con validación previa a su expedición. La modificación en la norma ha llevado a las empresas a registrarse en el servicio informático para poder tramitar facturas, considerando que a partir de agosto se le dará un estricto cumplimiento de obligatoriedad a este tipo de facturación.

Todo esto se ha hecho pensando en obtener buenos resultados que beneficien al país a mediados del 2020, año en el cual deberían ser más evidentes los impactos de estos avances.

Así, estas nuevas metodologías se han dispuesto para que se ahorre más en materiales y tengamos un país más limpio. Un dato a considerar: producir una factura física tiene como valor $2.663, mientras que desarrollar una en formato digital cuesta cerca de $540.

Noticias Relacionadas
¿Necesita soporte? Haga clic aquí.
Somos Microsoft Gold Partner visite la App Source